
Sistema de administración de bases de datos, que almacena información en tablas y realiza búsquedas utilizando los datos de columnas especificadas de una tabla para encontrar datos adicionales en otra tabla
En una base de datos relacional, las filas representan registros (conjunto de datos acerca de elementos separados) y las columnas representan campos (atributos particulares de un registro). Al realizar las búsquedas, una base de datos relacional hace coincidir la información de un campo de una tabla con información en el campo correspondiente de otra tabla y con ello produce una tercera tabla que combina los datos solicitados de ambas tablas.
Relación Muchos A Uno
PROY- GERENTE (los proyectos designan a los gerentes)
DEPTO-EMP (los empleados designan a los departamento)
EMP-DEPEN (los dependientes designan a los empleados)
De estas tres, la última implica un tipo de entidad débil (DEPENDIENTE) y las otras dos implican sólo tipos de entidades regulares. El ejemplo DEPTO-EMP no provoca la introducción de relaciones nuevas. En vez de ello, basta introducir una clave ajena en la relación correspondiente al lado de "muchos" de la interrelación (EMP), que haga referencia a la relación correspondiente al lado "uno" (DEPTO).
La interrelación entre un tipo de entidad débil y el tipo de entidad del cual depende es por su puesto una interrelación de muchos a uno.
Relación uno a uno
No son muy frecuentes en cualquier caso en prácticas. Estas se manejan exactamente en el mismo modo que las interrelaciones mucho a uno.
Relaciones muchos a muchos
Las interrelaciones de muchos a muchos (o de muchos a muchos a muchos, etc) mostradas en el ejemplo siguiente:
PROY-TRABAJO (asocia empleados y proyectos)
PROV-PARTE (asocia proveedores y partes)
PROV_PARTE_PROY (asocia proveedores, partes y proyectos)
En una base de datos relacional, las filas representan registros (conjunto de datos acerca de elementos separados) y las columnas representan campos (atributos particulares de un registro). Al realizar las búsquedas, una base de datos relacional hace coincidir la información de un campo de una tabla con información en el campo correspondiente de otra tabla y con ello produce una tercera tabla que combina los datos solicitados de ambas tablas.
Relación Muchos A Uno
PROY- GERENTE (los proyectos designan a los gerentes)
DEPTO-EMP (los empleados designan a los departamento)
EMP-DEPEN (los dependientes designan a los empleados)
De estas tres, la última implica un tipo de entidad débil (DEPENDIENTE) y las otras dos implican sólo tipos de entidades regulares. El ejemplo DEPTO-EMP no provoca la introducción de relaciones nuevas. En vez de ello, basta introducir una clave ajena en la relación correspondiente al lado de "muchos" de la interrelación (EMP), que haga referencia a la relación correspondiente al lado "uno" (DEPTO).
La interrelación entre un tipo de entidad débil y el tipo de entidad del cual depende es por su puesto una interrelación de muchos a uno.
Relación uno a uno
No son muy frecuentes en cualquier caso en prácticas. Estas se manejan exactamente en el mismo modo que las interrelaciones mucho a uno.
Relaciones muchos a muchos
Las interrelaciones de muchos a muchos (o de muchos a muchos a muchos, etc) mostradas en el ejemplo siguiente:
PROY-TRABAJO (asocia empleados y proyectos)
PROV-PARTE (asocia proveedores y partes)
PROV_PARTE_PROY (asocia proveedores, partes y proyectos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario